RESEÑA DEL GENOCIDIO ARMENIO

Spanish

Breve línea de tiempo del Genocidio Armenio con fechas y acontecimientos clave.

Image: 
Article items: 

TRASFONDO Y ANTESALA: FINALES DEL SIGLO XIX

TRASFONDO Y ANTESALA: FINALES DEL SIGLO XIX

La población armenia del Imperio Otomano mayormente vivía en condiciones en las que la “confiscación forzosa de tierras, la conversión forzosa de mujeres y niños, la extorsión, la violación y el asesinato” eran prácticas habituales y generalizadas, según expresó Nerses II Varjabedyan, el Patriarca armenio de Constantinopla, ante los representantes de las potencias europeas en el año 1878, en búsqueda de protección. Por entonces, las principales potencias europeas, que incluían a Gran Bretaña, Francia y Rusia, estaban ejerciendo una mayor presión sobre el Imperio Otomano buscando garantizar que las minorías cristianas fueran mejor tratadas.

En junio de 1878, después de la Guerra Ruso-Turca, el Imperio Otomano y las potencias europeas firmaron el Tratado de Berlín. De acuerdo con el artículo 61 del documento, la Sublime Puerta (el gobierno central del Imperio Otomano) iba a implementar las reformas reclamadas por los armenios en las provincias que habitaban e iba a garantizarles la seguridad.  

1894-1896

En lugar de implementar las reformas que los europeos exigían, el Sultán Otomano Abdul Hamid II comenzó una serie de masacres de la población armenia. El primer golpe contra los armenios se dio en el distrito de Sasún, vilayato de Bitlis (actual distrito de Sason en la provincia de Batman, Turquía), donde el ejército turco venció a la resistencia armenia y asesinó a 10.000 personas. Sasún fue demolido y 40 aldeas fueron arrasadas. En septiembre de 1895 las masacres de los armenios, perpetradas principalmente por la caballería turca “Hamidie” -regimientos no integrados en el sistema del ejército otomano y creados por Abdul Hamid II- comenzaron en Constantinopla (actual Estambul) y se extendieron hacia Trabzon, Erzincan, Marash (Kahramanmarash), Sebastia (Sivas), Erzurum, Diyarbakir, Bayazid, Kharberd (Elazig) y de allí a otras partes.     

En 1896 la violencia contra los armenios se propagó hasta Urfá (Sanliurfa), Shapin-Garahisar, Amasya, Mush, Merzifon y a otras regiones, pueblos y aldeas del Imperio Otomano, acabando con la vida de 300.000 armenios. Alrededor de 100.000 armenios fueron islamizados contra su voluntad, mientras que otros 100.000 fueron expulsados de su tierra natal. 

 

Julio de 1908

El 23 de julio los oficiales del ejército otomano orquestaron un exitoso golpe contra el sanguinario Sultán Abdul Hamid. Los armenios aplaudieron su destronamiento con la esperanza de que los derechos de la minoría recibieran una mejor protección bajo el gobierno de los Jóvenes Turcos y su Comité de Unión y Progreso (CUP) (Ittihad ve Terakki), que decían suscribirse al eslogan de la Revolución Francesa: “Libertad, igualdad y fraternidad". Poco después del golpe, se reestableció la constitución otomana y se celebraron una serie de elecciones parlamentarias. Justo antes del Genocidio Armenio, los armenios contaban con 9 representantes en el parlamento y disfrutaban oficialmente de mejores libertades civiles.

Abril de 1909

Tan sólo un año después de la Revolución de los Jóvenes Turcos, los chauvinistas del pueblo de Adaná en Cilicia, instigaron a una muchedumbre a cometer múltiples atrocidades contra la población armenia local. El ejército turco sólo intervino algunos días después. La violencia se diseminó desde Adaná hacia otros asentamientos armenios en la región, desde Marash (actual Kahramanmarash en el sur de Turquía) hasta Kessab (actualmente en el noroeste de Siria). En algunos lugares los armenios tuvieron que defenderse para poder sobrevivir. Las masacres continuaron por un mes, dejando como resultado la muerte de más de 30.000 armenios.

Habiendo apoyado inicialmente la Revolución de los Jóvenes Turcos, los armenios comenzaron a dudar y a temerle a este nuevo régimen protofascista.  

PRINCIPIOS DE LA DÉCADA DE 1910

La decisión de los Jóvenes Turcos de resolver la “Cuestión Armenia” a través de un genocidio se adoptó oficialmente a comienzos de la década de 1910, en un número de sesiones secretas del Comité Central del CUP. Una minoría con educación, económicamente organizada que vivía prácticamente concentrada en las provincias del este de Turquía era percibida como una amenaza, así como también lo era la capacidad de Europa de inmiscuirse en los asuntos internos de los otomanos.  

En relación con esto la Conferencia de Salónica de 1911, marcó un antes y un después -la decisión tomada en esta conferencia se convirtió en la estrategia oficial adoptada por los Jóvenes Turcos. Se tomó la decisión de “turquificar” a la población no turca del Imperio, lo que afectaría gravemente a los armenios. De manera paulatina, Talaat, Secretario General del CUP desde 1912 y Ministro de Asuntos Internos desde 1913, les envió órdenes secretas específicas a las autoridades locales del Imperio para que tomaran medidas tendientes al exterminio de los armenios.   

23 de enero, 1913

Como consecuencia del golpe de estado, el gobierno quedó bajo el control del Comité de Unión y Progreso. Talaat, el Ministro de Asuntos Internos, Enver, el Ministro de Guerra y Djemal, el Ministro de la Armada (conocidos como “el Triunvirato de los Tres Pashás”) se convirtieron en los gobernantes de facto del Imperio Otomano.  

8 de febrero, 1914

Luego de las negociaciones que se llevaron a cabo entre 1912 y 1914, un paquete de reformas de Armenia, elaborado por los principales países europeos, se firmó entre el Imperio Otomano, representado por el Gran Visir Said Halim Pashá y Rusia. El paquete preveía la creación de dos grandes provincias que comprenderían los seis vilayatos del este del Imperio (Armenia Occidental) que estarían bajo la supervisión de dos inspectores generales europeos. Los últimos supervisarían los temas relacionados con asuntos armenios.

Uno de ellos, el Comandante Hoff (que representaba a Noruega) estaba en Van cuando estalló la guerra, justo cuando Louis C. Westenenk (de los Países Bajos) se preparaba para asumir su posición en Erzurum. El plan de reformas de Armenia fue finalmente abolido el 16 de diciembre de 1914 tras la entrada de Turquía en la Primera Guerra Mundial. 

 

2 de noviembre, 1914

El Imperio Otomano entró en la Primera Guerra Mundial del lado de las Potencias Centrales (el Imperio Alemán, Austria-Hungría y Bulgaria) contra los Aliados (la Triple Entete del Reino Unido, Francia y el Imperio Ruso, uniéndose más adelante Italia, Japón, Estados Unidos, Rumania, Grecia, entre otros países). 

EL GENOCIDIO: ENERO DE 1915

EL GENOCIDIO: ENERO DE 1915

El ejército turco fue totalmente derrotado por los rusos en la región de Sarikamish (actualmente en el noreste de Turquía), lo que resultó en la pérdida de 70.000 hombres. En su llegada a Constantinopla el 21 de enero, Enver Pashá dio un discurso felicitando a los armenios por el cumplimiento de sus deberes en el frente del Cáucaso y en otras partes. Mientras tanto, en conversaciones con el editor del periódico “Tanin” y el vicepresidente del Parlamento Otomano, Enver Pashá anunció que la derrota se debió a una traición por parte de los armenios y que era hora de que los armenios sean deportados en masa de las provincias del este.  

Febrero de 1915

Con el fin de implementar las deportaciones y masacres de forma efectiva, el Comité Central del CUP creó el "Comité Ejecutivo de los Tres", compuesto por el Doctor Nazim, uno de los fundadores del “Comité de Unión Otomana”, una sociedad secreta de 1889 que luego se transformó en el CUP, Behaeddin Shakir, miembro fundador y líder del CUP, que fue el principal impulsor de la transformación del “Comité de Unión Otomana” en una organización política y posteriormente en un partido político oficial y Midhat Shyukri, el Secretario General del CUP. A este comité se le dio la tarea de establecer los cronogramas de deportación según provincia, los destinos a los que se iba a enviar a los armenios, así como también los campos de concentración donde se realizaría la aniquilación final de los deportados. La “Organización Especial” (“Teşkilat-i Mahsusa”), creada con anterioridad y conformada por criminales condenados, fue puesta a disposición del comité y de aquí en más fue utilizada con frecuencia como un instrumento para la matanza de la población armenia. Con este fin se liberó a miles de ladrones, bandidos y asesinos de las cárceles otomanas.  

18 de febrero, 1915

Behaeddin Shakir, miembro plenipotenciario del Comité Central del UPP, les envió cartas a los delegados regionales del partido comunicándoles el plan de exterminio de los armenios.  

Febrero de 1915

El Ministro de Guerra, Enver, dispuso por decreto que decenas de miles de soldados armenios del ejército otomano fueran desarmados y transferidos a destacamentos de trabajo, para luego dividirlos en grupos de entre 50 y 100, y asesinarlos. to labor detachments. Soon after they were divided into groups of 50 to 100 and killed.

Marzo de 1915

Comenzaron a destituir a los oficiales armenios a lo largo del Imperio y se le confiscan las armas a la población armenia (permitido por ley desde 1908).

Principios de abril, 1915

Las deportaciones masivas de armenios comenzaron en Zeitún (actual Süleymanli, en el sur de Turquía) y en Dyortyol así como también en Alejandreta (actual Iskenderun, en el sur de Turquía) y Adaná -todas regiones del sur de Anatolia ubicadas lejos del frente de batalla del Cáucaso. Se arrestó a los líderes de la comunidad armenia de Sivas. Los habitantes de las aldeas armenias de los vilayatos de Sivas, Bitlis y Erzurum fueron perseguidos y sus bienes saqueados.

Una serie de masacres comenzó a perpetrarse también en las aldeas armenias del vilayato de Van. Los armenios de la ciudad de Van desobedecieron la orden del gobernador de deponer las armas. Como consecuencia, la ciudad fue sitiada por el ejército otomano y por los regimientos kurdos, no integrados en el sistema del ejército, que se encontraron con una feroz resistencia por parte de los armenios. En mayo, los batallones de avance de las tropas rusas y los destacamentos de voluntarios armenios finalmente llegaron a la ciudad y levantaron el sitio turco, obligando a los soldados otomanos a huir.   

24 de abril, 1915

Un total de 250 intelectuales y líderes de la comunidad armenia fueron arrestados en Constantinopla. Su destino era Chankri y Ayash, dos campos de concentración en las cercanías de Ankara. La mayoría murió camino al exilio hacia el sudeste del Imperio. La ola de arrestos y deportaciones de intelectuales y líderes armenios pronto se esparció a lo largo del país. A estos acontecimientos se los considera de forma simbólica como el inicio oficial del Genocidio Armenio, que se extendió hasta 1922-1923.   

Principios de mayo, 1915

El Ministro del Interior, Talaat, le solicitó al gabinete que legalizara las deportaciones armenias a raíz de lo que él llamó "revueltas y disturbios armenios que se gestaron en varios lugares del país".

9 de mayo, 1915

El gobierno del Imperio Otomano tomó la decisión de deportar a todos los armenios de Anatolia Oriental (especialmente de los seis vilayatos que contaban con la mayor población de armenios) a los desiertos de Mesopotamia en el sur. Los hombres fueron brutalmente ejecutados, mientras que las mujeres, los niños y los ancianos fueron llevados en caravanas de la muerte, acompañados por gendarmes. Las deportaciones pronto se convirtieron en una ofensiva directa contra la población armenia que incluía matanzas, saqueos y violaciones.

La mayoría de los deportados eran asesinados o morían en el camino debido a torturas, enfermedades, hambre y sed; en promedio, sólo el 10 por ciento llegó a los desiertos de  Mesopotamia, donde la posibilidad de supervivencia también era casi nula.  

22-25 de mayo, 1915

Durante una reunión llevada a cabo entre los Jóvenes Turcos y la Organización Especial en el Centro Nur Osmanie de Estambul, Talaat hizo una extensa presentación del modo de acción y los procedimientos a seguir para deportar a los armenios, tomar control de sus propiedades y reasentar sus aldeas.

 

24 de mayo, 1915

Francia, Rusia y  Gran Bretaña (los Aliados) emitieron un informe conjunto en el que definían a los actos de violencia perpetrados contra el pueblo armenio como crímenes contra la humanidad y la civilización. Los gobiernos aliados anunciaron públicamente que considerarían personalmente responsables a todos los miembros del gobierno otomano y sus funcionarios implicados en las masacres.  

27 de mayo, 1915

El Comité Central de UPP aprobó la “Ley Temporaria de Deportación" (Ley de Tehcir), que le permitía al gobierno otomano deportar a toda persona que sea "vista" como una amenaza para la seguridad nacional. 

21 de junio, 1915

Talaat ordenó la deportación de “todos los armenios, sin excepción” que residieran en los nueve vilayatos del este del Imperio Otomano con la pequeña excepción de aquellos que el Estado Otomano considerara “útiles”.

5 de julio, 1915

El área de deportación se amplió para incluir a las provincias occidentales del Imperio, como Ankara y Eskishehir, así como también al Valle del Éufrates.

 

13 de julio, 1915

Talaat anunció que las deportaciones se implementaron en pos de la "solución final de la ‘Cuestión Armenia’”.

13 de septiembre, 1915

El Parlamento Otomano aprobó la “Ley Temporaria de Expropiación y Confiscación”, que establecía que toda propiedad -lo cual incluía tierras, ganado y casas- perteneciente a los armenios deportados sería confiscada por las autoridades. El 15 de septiembre, el Senado turco ratificó la “Ley de los Bienes Abandonados”. 

Durante 1915

A pesar de los esfuerzos otomanos por ocultar el objetivo final y la magnitud de la tarea llevada a cabo, muchos testigos presenciales, incluyendo diplomáticos extranjeros, misioneros y trabajadores humanitarios, periódicamente hacían correr la voz sobre las atrocidades que se cometían. En agosto de 1915, las autoridades otomanas prohibieron la matanza de armenios en las áreas donde los cónsules norteamericanos los podrían ver. En enero de 1916, se prohibió que se tomaran fotos de los cadáveres de los armenios.  

Durante y después de 1915

El Genocidio Armenio recibió una amplia cobertura en los medios internacionales de la época. Sólo el periódico The New York Times cubrió las masacres armenias en alrededor de 145 artículos en 1915 con titulares como “Petición a Turquía para que termine con las masacres". En una época en la que el término "genocidio" aún no se había acuñado, The Times describió a las acciones contra los armenios como “sistemáticas”, “autorizadas” y “organizadas por el gobierno”. 

1916

En Armenia Occidental se eliminó a prácticamente toda la población armenia. Las tropas rusas se adentraron en las provincias del este del Imperio Otomano. En la ciudad de Erzurum (a la que los medios rusos llamaban la "capital de la Armenia turca") y en toda la provincia sólo se encontró con vida a un puñado de mujeres y niños cautivos. De toda la población armenia en Trebizonda (Trabzon en el norte de Turquía) sólo sobrevivieron unos pocos huérfanos y mujeres gracias a la ayuda de familias griegas.  

1917

A causa de la Revolución de Febrero en Rusia, los soldados rusos abandonaron el área. La situación en el frente del Cáucaso cambió a favor de los otomanos, permitiéndoles a los Jóvenes Turcos continuar con la aniquilación de la población armenia.  

Principios de 1918

Las tropas otomanas tomaron Erzincan y Erzurum. Los sobrevivientes del Genocidio, que habían regresado a sus hogares luego del avance ruso, se vieron una vez más amenazados por la violencia.

3 de marzo, 1918

Con la firma del Tratado de Brest-Litovsk con las Potencias Centrales (Alemania, Turquía, Austria-Hungría y Bulgaria) se obligó a Rusia a retirar sus tropas, no sólo de los territorios otomanos, sino también de las regiones de Kars, Ardahan y Batum, que estaban bajo el control de Rusia al comienzo de la guerra. Esto les dio a los Jóvenes Turcos la oportunidad de continuar su agenda genocida también en Armenia Oriental. Poco después, las fuerzas otomanas tomaron Sarighamish, Kars y el 15 de mayo, Alexandropol (actual Gyumrí), asesinando brutalmente a todos los armenios a su paso.  

Fines de mayo

Sólo con salir victoriosos en las batallas de Sardarapat y Bash-Aparan, los armenios lograron salvaguardar a la población de Ejmiatsin, Ereván y sus alrededores, incluyendo a cientos de miles de refugiados de Armenia Occidental. 

30 de octubre, 1918

El ejército otomano se entregó firmando el armisticio de Mudros con las Potencias Aliadas. En el Cáucaso, los otomanos debieron retirarse hacia las fronteras de preguerra entre los Imperios Otomano y Ruso.  

1 de febrero, 1919

Por orden de los Aliados, el nuevo gobierno otomano convocó a una corte marcial en Constantinopla, creada para tratar los crímenes de guerra. El veredicto emitido por la corte reconoció las masacres armenias. Como consecuencia, cuatro de los 31 perpetradores enjuiciados, – Talaat, Enver, Jemal y Nazim (“en ausencia” ya que todos habían logrado huir del país) - fueron condenados a muerte por crímenes de lesa humanidad, mientras que a los 27 restantes se los condenó a prisión, debiendo cumplir sentencias de diferente duración.

 

1920

Kemal Ataturk, el nuevo gobernante de Turquía, interrumpió el funcionamiento de la corte marcial. Los gobernantes ejecutados por veredicto de la corte fueron declarados mártires y héroes de la nación turca. Mientras que algunos criminales de guerra reconocidos llevaron vidas políticas influyentes en el naciente estado turco.  

Septiembre-octubre, 1920

Sin existir una declaración de guerra, el ejército turco repitió la ofensiva del ejército otomano en Armenia Oriental, tomando la provincia de Kars y ocupando casi la mitad de la República de Armenia, incluyendo Alexandropol. Alrededor de 30 aldeas en las regiones de Alexandropol y Akhalkalak fueron arrasadas y sus habitantes asesinados. 

20 de octubre, 1921

Como consecuencia del Tratado Turco-Francés que se firmó en Ankara, las tropas francesas se fueron retirando de Cilicia entre diciembre de 1921 y el 4 de enero de 1922. La amenaza de nuevas masacres hizo que 160.000 armenios de Cilicia emigraran a Siria, Líbano y Grecia. 

10 de agosto, 1920

En el suburbio parisino de Sevres, los estados que resultaron victoriosos de la Primera Guerra Mundial firmaron un tratado con Turquía. Los artículos 88 y 89 del tratado reconocían a la República de Armenia como un estado libre e independiente. Los artículos establecían que: “Turquía y Armenia, así como las otras altas partes contratantes, acuerdan transferir a la decisión arbitral del Presidente de los Estados Unidos, Woodrow Wilson, el trazado de fronteras entre Turquía y Armenia en los vilayatos de Erzurum, Van y Bitlis y a aceptar su laudo, así como todas las disposiciones que pueda ordenar para que Armenia tenga salida al mar y para la desmilitarización de cualquier territorio otomano adyacente a la mencionada frontera… Desde el momento en que se adopta esta resolución, Turquía renuncia a todos derechos sobre estos territorios”.

9 de septiembre, 1922

El ejército turco ingresó a Esmirna y masacró a 10.000 armenios y 100.000 griegos. Cuatro días más tarde los barrios armenios y griegos de Esmirna fueron incendiados. Las tropas turcas cercaron la costa para atrapar a los armenios y griegos dentro de la zona de fuego y evitar que escapen. 

PERÍODO DE POSGUERRA: 24 DE JULIO, 1923

PERÍODO DE POSGUERRA: 24 DE JULIO, 1923

Se firmó el Tratado de Lausana entre Turquía y los Aliados (Gran Bretaña, Francia, Italia, Grecia, Japón y Rumania). A la delegación de la República Armenia no se le permitió participar en la conferencia puesto que ya no representaba a Armenia, que había sido absorbida por la Unión Soviética. 

La Conferencia de Lausana también abordó la “Cuestión Armenia", pero la delegación de Turquía se pronunció en contra de la creación de un estado armenio en el territorio turco. Finalmente, en el tratado no se hizo mención a Armenia o a los armenios. Por consiguiente, la Conferencia de Lausana dio por cerrada temporalmente la “Cuestión Armenia” y los territorios que iban a ser entregados a los armenios según el Tratado de Sevres fueron incorporados dentro de las fronteras étnicamente depuradas de la nueva República de Turquía.

Septiembre 1939

Justo antes de la invasión a Polonia, Adolfo Hitler declaró: “Después de todo, ¿quién habla hoy en día de la aniquilación de los armenios?”

1943

En el contexto de la Segunda Guerra Mundial y las atrocidades perpetradas por los nazis contra el pueblo judío, el reconocido abogado judío polaco Raphael Lemkin acuñó la palabra “genocidio”. Término que luego se expandió en la Convención de 1948 de las Naciones Unidas sobre la Prevención y Sanción del Crimen de Genocidio. Lemkin mencionó en una entrevista que la palabra, que combina raíces griegas y latinas, fue informada por la experiencia armenia y retrospectivamente hacía referencia a las masacres de armenios llevadas a cabo por los turcos como “Genocidio”.

 

Basado en material perteneciente del Museo-Instituto del Genocidio Armenio.

 

Para conocer más acerca de la cronología, así como también de los testimonios, los relatos de testigos presenciales, las memorias de sobrevivientes, los documentos de archivo, la cobertura de prensa, las fotos, la bibliografía y cualquier otro material relacionado con el Genocidio Armenio tenga a bien visitar las siguientes fuentes:

Museo-Instituto del Genocidio Armenio 

Instituto Nacional Armenio

Genocide 1915

State Commission on Coordination of the events for the commemoration of the 100th anniversary of the Armenian Genocide

Little Armenia

The New York Times 

100 Years 100 Facts

Parliamento Europeo

Video original donde Raphael Lemkin hace referencia al Genocidio Armenio 

Display type: 
Big
Weight: 
2