Hripsimé Haji Sargsyan
Los turcos llamaron afuera a sus abuelos, quienes se negaron a dejar la casa y fueron inmediatamente asesinados. Los turcos se llevaron a Hripsimé, a su madre y a su tía, obligándolas formar una fila. Recuerda que un hombre, montado en un caballo, las ayudó a escapar. Fueron puestas en un tren y, finalmente, trasladadas a Bulgaria. Según Hripsimé, fueron a Grecia el mes siguiente, luego de descubrir que su padre estaba vivo allí, tras escapar del Imperio Otomano. En 1946, la familia se mudó a Armenia, dejando todo atrás. Hripsime Haji Sargsyan tuvo 2 hijos, 6 nietos y 13 bisnietos y 4 tataranietos. Vivió sus últimos años junto a la familia de su nieto Grigor. Falleció el 31 de enero de 2015, a los 105 años.

Hripsimé Haji Sargsyan con su hija, en su dormitorio. Hripsimé falleció el 31 de enero de 2015, a los 105 años.

Hripsimé Haji, sobreviviente del Genocidio, comenzaba sus mañanas encendiendo un cigarrillo antes del desayuno.

Hripsimé Haji en la mesa de desayuno, junto con su hija y su nieta.

Durante sus últimos años, la hija de Hripsimé cuidaba de ella y le preparaba la comida en su casa en Ereván.

Sólo algunos pocos integrantes de la familia de Hripsimé lograron sobrevivir al Genocidio y escapar. Ella tenía cuatro años en ese entonces.

Una imagen de archivo de la familia Haji. La foto se remonta a los comienzos de 1900, antes del Genocidio.

Hripsimé pasó sus últimos años con su hija y su nieta en Ereván.

Su hija la ayuda para ir hasta su dormitorio.

Hripsimé Haji Sargsyan en su cama.

Hripsime solía rezar ante una reliquia de la Iglesia de San Esteban, el único objeto de Anatolia occidental que logró conservar.
Fotografías por Diana Markosian y Karen Mirzoyan.
